
Entrevista a Stu Wood
Stu Wood es miembro del Team Oople y fue quien realizó la prueba del TRF el cual está usando en el nacional de UK. Ahora está haciendo lo mismo con el RB5 y correrá con ambos el nacional.
Para aquellos que no lo sepan Stu es uno de los top de Inglaterra, habiendo ganado el nacional y habitualmente entra en la final A. A Stu le encanta llevar el coche hasta sus límites y siempre está buscando tiempo para hacer que los coches funcionen. Debido a esto Stu es el piloto ideal para desarrollar este tipo de pruebas y esperamos que trabajando juntos podamos realizar una revisión a largo plazo del RB5 en el que publicar los trucos y reglajes que aprendamos a lo largo de la temporada.
Stu:, Primera prueba en el Nacional de Tiverton
Recibimos el coche el jueves por la tarde y dado que salíamos para el nacional la tarde siguiente Jimmy y yo nos tiramos hasta las 2 de la mañana para montarlo.
Me levanté pronto el viernes para poder echar una pila antes de meterme en la carrera. |
 |
 |
Fui a mi circuito local, Bury Metro, y estaba bastante seco ese día (seco en Inglaterra es recién regado aquí) todavía no tenía la carrocería dado que la estaban pintando, así que corrí sin ella ni alerón. Parecía muy rápido saliendo de las curvas y tenía un montón de tracción en la hierba artificial. Sin la carrocería ni el alerón no pasaba muy bien por encima de los saltos, así que decidí parar antes de romper algo. Sobre todo teniendo en cuenta que no tenía repuestos y el nacional era al día siguiente, de modo que me fui a casa y empecé a prepararlo todo para partir.
El sábado por la mañana llegamos un poco tarde y mis baterías no estaban cargadas, así que tuve que entrenar con el B4 de John Price y su emisora de sticks (ESTE SIQ UE SABE :D) normalmente prefiero la M8, pero al menos me sirvió para aprenderme el circuito.
|
En la siguiente sesión de entrenamientos pude salir por primera vez con el RB5 y la verdad es que no estaba muy bien puesto a punto. Los reglajes los realicé a ojo mientras montaba el coche tal y como creía que iban a funcionar en Tiverton, evidentemente no tenía experiencia con este coche. La suspensión estaba demasiado dura para esas condiciones y los pistones y el hidráulico que usé no eran los adecuados. El coche no quería entrar en las curvas y la trasera no acompañaba deslizándose.
Primera Manga
Tomé la salida y mi nuevo brushless simplemente no funcionó, así que perdí la manga.
Segunda Manga
Cambié el motor y el variador por unos con escobillas y cambié el ángulo de los amortiguadores para que el coche se balanceara un poco más. También cambié el aceite a uno más blando, como estaba usando los muelles de Asso dado que todavía no tenía los de Kyosho cambié a los marrones delante y los verdes detrás. Esperaba que esto hiciera que el coche se balanceara un poco más y de este modo conesguir más agarre.
Resultado: 27º con 10 vueltas en 330.94 segundos
Tercera Manga
Alargué la batalla al punto medio, inicialmente había empezado con la corta, de manera que la parte de atrás girase un poco mejor, subí el tirante trasero un poco lo cual debería ayudar un poco a que la parte de atrás se balanceara un poco más, pero esto seguía sin hacer que el coche fuera rápido.
Resultado: 13º con 10 vueltas en 320.73, 7 segundos por detrás de la pole
Cuarta Manga
Cambié la batalla a la más larga posible, subí el anclaje del tirante en la mangueta a una posición más alta, lo cual es lo mismo que bajarlo en el interior, levanté un poco los amortiguadores delanteros para intentar tener algo más de agarre delante, pero aun así no estaba en los tiempos.
Resultado: 25º con 10 vueltas en 326.55
Llegados a este punto no estaba de muy buen humor teniendo en cuenta las expectativas que albergaba de esta primera carrera. No suelo mirar los resultados todo el día de modo que pueda mantener la concentración en conducir sin tener que preocuparme por hacer 2 buenas mangas, cuentan las 2 mejores. Cuando fui a mirar en qué final había acabado me sorprendí mucho al ver que estaba 3º en la final C, creía que lo había hecho mucho peor.
  
Final C
Cambié los pistones atrás a los que tenían los agujeros más gordos para hacer que la suspensión trasera se moviera más en las curvas. Bajé el tirante trasero en el interior lo que se supone que da más agarre, corté el alerón lo que debería dar más dirección acelerando, de esta manera tuve los mejores reglajes del día. Gané la final y me quedé contento con mi manera de conducir. Si la clasificatoria hubiera sido por FTD y no por resultados en las mangas hubiera estado en la final A.
Después de todo, NO es como el B4 que había estado conduciendo durante 3 ó 4 años, pero creo que puede mantener el ritmo o superarlo en algunos casos. Tiene un montón de agarre atrás y esto ayuda a pasar bien sobre los baches, salta bastante plano y es fácil trabajar con él. La calidad es bastante buena, no hay un solo tornillo que sobresalga o no esté avellanado y todos son de cabeza hexagonal.

El RB5 en Southport, 29 Abril 2007
Hacía un precioso y soleado día, bastante seco. Comencé los entrenamientos con unas Schumacher mini-spikes amarillas medio gastadas, LA RUEDA para la mayoría de los circuitos británicos, simplemente para probar.
Delante usé los muelles azules de Asso con los pistones 2B y aceite de 25. Detrás usé los muelles plateados de Kyosho, pistones 2ª y aceite de 25.
El tirante delantero estaba en la posición más interior en la mangueta y en la intermedia en la torre, no utilicé ninguna arandela aquí. El tirante trasero estaba igual pero con 1 arandela en el anclaje interior. La batalla era la más larga y el alerón recortado hasta quedarse con 2 segmentos. No iba muy bien pero tenía todo el día para ir probando cosas. |
 |

|
Primera Manga
Cambié los amortiguadores delanteros a la posición exterior en la torre, esto debería dar un poco más de agarre delante pero no iba mucho mejor. En un salto me las apañé para caer con la torre trasera en una curva de cemento y obviamente rompí, mirad la foto.
Gracias a Colin Evan que se acababa de comprar un RB5 el día antes pero no estaba corriendo con él, pude tomar prestada una torre y continuar corriendo. La rotura no tenía nada que ver con el coche, simplemente fue un golpe muy fuerte sobre el cemento.

|
Segunda Manga
Cambié la posición del amortiguador delantero al interior del trapecio, todavía seguía intentando que el coche girara en aceleración, todavía no iba bien pero conseguí terminar.
Tercera Manga
Usé un juego de ruedas nuevas, cambié el amortiguador delantero a la posición intermedia en la torre, le subí el hidráulico 5 puntos y esto consiguió que el coche respondiera mejor, pero todavía no estaba en los tiempos. |
 |
Cuarta Manga
En esta ocasión hice algo que no acostumbro a hacer, cambiar muchas cosas a la vez. Subí el aceite delante a 40 y cambié el tirante delantero a la posición más exterior en la mangueta, esto haría que se transfiriera más peso a la rueda y por tanto hubiera más agarre. También cambié el tirante atrás haciéndolo más corto para intentar quitar algo del agarre tan bestial que tenía. También desenrosqué las rótulas de los amortiguadores traseros para darle algo más de droop al coche, cambié los muelles delanteros por los verdes de Losi, a los cuales tienes que cortarles 2 vueltas para que quepan, y los rojos de Losi atrás.
Me había estado peleando porque el coche pivotara en las curvas y esta vez era un coche completamente diferente. Todavía subviraba un poco en aceleración, pero nada que ver con antes. Con esto me coloqué 4º en la final A.
Final A
Todo lo que hice para la final es añadir una arandela en el interior del tirante trasero para quitar algo de agarre de atrás. No empecé muy bien porque algunos pilotos locales recortaban las curvas y me echaban fuera. Intenté ir con cuidado porque en 5 minutos puede pasar de todo, como de hecho pasó. El coche iba bien, subviraba un poco pero por fin estaba en los tiempos, todo el mundo se estaba chocando y yo conseguí mantenerme con las ruedas en el suelo obteniendo una 2ª posición final. Estoy contento con el resultado y muy contento con el coche, ahora estamos en la buena dirección y tenemos una buena base desde la que empezar. |
  |