Para probar el nuevo y mejorado Buggy Champ lo llevé a la tercera ronda del nuevo nacional británico para micho coches en Hereford. La participación en la prueba fue bastante buena, con 5 series de la categoría pro-stock. A mi me plantaron en la manga 1, con lo que estaba contento ya que no esperaba que el coche aguantara el ritmo.
 |
El coche listo para la acción, con las ruedas duras de serie, los amortiguadores Aeration en la parte trasera y los CVA delante.
|
|
En los entrenamientos el mini Champ(ion) se portó bastante bien, pero la trasera estaba bastante suelta en algunas partes del circuito, en aquellas llamadas curvas. Además el coche se notaba demasiado bajo y blando en la parte de atrás. Cambié todos los muelles del coche por los normales en versión recortada y puse unas ruedas blandas detrás, dejando las ruedas de serie duras delante para dotar al coche de un predecible subviraje. También me deshice del aceite de serie de los Aeration y lo sustituí por aceite Asso de 40 que endureció la parte trasera bastante.
Antes de correr decidí comprobar si el coche entraba en el cajón de medidas, empleado para comprobar la longitud, anchura y altura máximas de los coches. Para mi sorpresa el Buggy Champ era demasiado largo y de hecho ilegal para esta categoría de competición. En lugar de irme a casa llorando corté el lazo del parachoques trasero, dejando la protección para el motor, lo cual fue suficiente para convertirlo en legal.
Primera manga: El coche estaba bastante bien regulado, hice un buen tiempo y no creí necesario tocar nada. El comportamiento del coche se parecía mucho al de un 1/10 4x2 en un circuito pequeño, muy estable. La entrega de potencia era muy suave gracias al variador Tekin y la velocidad excelente.
 |
 |
La protección trasera para el motor después de quitar el lazo a modo de parachoques para cumplir la reglamentación respecto a los microcoches.
|
El puente delantero tiene un resalte donde se atornilla el parachoques desde arriba. Aterrizar de los saltos con el morro por delante implicará que este resalte se clave en el suelo. Usé un tornillo más corto y corté el resalte a rás del chasis.
|
|
Segunda manga: Mientras zumbaba por la recta un recogecoches salió sin mirar y golpeó el coche sacando un amortiguador delantero de la bola inferior. Tras perder un par de vueltas mientras otro recogecoches lo arreglaba apreté al coche para intentar sacar un buen tiempo. Cogí la gran meseta demasiado rápido y cayendo de mala manera vi como saltaba uno de los amortiguadores traseros fuera de una de las bolas. No estaba contento, necesitaba hacer algo.
Miré unas cuantas opciones para aprisionar las rótulas en las bolas pero se hacía difícil encontrar una solución. En la parte trasera levanté los amortiguadores moviendo el espaciador de atrás a delante. También había cambiado las bolas en la parte baja de los amortiguadores traseros por unas de 3Racing. Midiendo las bolas de bronce de serie frente a las de aluminio azul me di cuenta que estas últimas eran mucho más pequeñas haciendo más fácil que los amortiguadores saltaran, así que volví a las originales de bronce en los amortiguadores traseros.
Para la parte delantera tenía otra solución. Encontré unas pequeñas bolas de unos amortiguadores de GPM que únicamente había usado para el artículo del mini-Frog. Las bolas tenían el diámetro externo adecuado pero el agujero para el tornillo sólo tenía 2mm, mientras que éste tiene 2,5 Pusimos las bolas en un tornillo y las taladramos hasta los 2.5mm y empleamos un tornillo avellanado para capturar la bola de una manera efectiva en los amortiguadores delanteros, haciendo imposible que se salieran.
Tercera manga: Sin problemas en el coche tuve una buen tiempo, quedando el 20 de la general, con una clasificatoria pendiente. Necesitaba mantener la posición para entrar en la final B, así que necesitaba ir más deprisa para asegurarme.
Con el coche ahora fiable quería probar un poco más de dirección, así que cambié a unas ruedas más blandas delante para acompañar a las traseras. También probé el coche en la recta principal durante el descanso para el almuerzo y me di cuenta que el Tekin no estaba alcanzando la máxima velocidad, en lugar de complicarme con el variador moví el EPA del acelerador hasta el 105%, consiguiendo que la máxima velocidad con todas las luces parpadeando.

Cuarta manga: En esta ocasión quizás estuviera apretando demasiado, y cometí demasiados errores. El coche se notaba más rápido, pero mirando los tiempos por vuelta estaba a medio segundo de los de la manga anterior.
Al final caí 2 posiciones y terminé 2º en la final C, nada mal si tenemos en cuenta que no había conducido el coche antes y la obvia desventaja de correr con un 4x2 en un campo dominado por los 4x4. Estaba en la final por delante del siguiente 4x2, así que no estaba nada mal. Desde que cambié a unas ruedas delanteras más blandas era algo más lento aunque el coche se notaba mejor, así que cambié el aceite de los amortiguadores delanteros de serie por uno de Losi de 35, que era un poco más duro para acompañar a las ruedas delanteras más agresivas.
 
La final: La salida fue la pesadilla que me imaginé que sería. En las primeras curvas fui sacudido varias veces, por lo visto mi trayectoria no se llevaba bien con las de los 8 4x4 que venían detrás mío.
Tras un par de curvas estaba último y fuera de la pista. Después de reincorporarme cogí rápidamente el ritmo y con más espacio entre los coches tenía sitio para correr. Me las apañé para remontar hasta el 2º, desde el último y casi gané, terminando a menos de un segundo del vencedor, lo cual me agrado bastante.
|